PROGRAMA
Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos
Título: Magister Scientiarum en Gestión y Dirección de Proyectos
La Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos es un programa con adecuación superior al 80% de sus contenidos a la “Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos – Guía del PMBOK® Sexta Edición, lo que le permite al maestrante contar con bases sólidas para encarar el examen de Certificación Internacional en Gestión de Proyectos Project Management Institute - PMP.
Alrededor del mundo existe gran demanda de Directores de Proyectos habilidosos. Una Certificación reconocida mundialmente demuestra a los empleadores que Tú tienes el conocimiento y/o la experiencia y la educación para contribuir efectivamente con el éxito del equipo del Proyecto.
El objetivo principal de la maestría busca formar competencias profesionales en la Gestión y Dirección de Proyectos, desde un enfoque de Gerenciamiento de calidad y en Preparación hacia la certificación internacional PMP® perteneciente al Project Management Institute – PMI.
En este programa especializado desarrollarás las siguientes competencias principales:
Todos nuestros programas cuentan con la excelencia en calidad académica y por ello están registrados en el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) http://www.ceub.edu.bo/ . (Al igual que las universidades públicas de Bolivia, por lo que te facilita revalidar tu título en el extranjero).
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
CONTENIDOS
Contenidos del programa: Certificación de 2400 horas académicas.
Nro. |
Módulo |
Competencias del módulo |
Contenidos mínimos |
1 |
Responsabilidad Ética y Profesional |
Desarrollar capacidades gerenciales en el Project manager: capaz de juzgar situaciones y tomar decisiones con acierto, poniendo en ejercicio las virtudes y los valores, la responsabilidad social y principios éticos. |
|
2 |
Gestión de Programas y Portafolio de Proyectos |
Dotar de herramientas gerenciales para la administración de Portafolio de Proyectos tomando como base principal el reciente estándar publicado en Gerencia de Portafolio de Proyectos del PMI® y otros estándares como el OPM3®, Gerencia de Programas y el PMBOK® |
|
3 |
Liderazgo de Equipos de Alto desempeño |
La presente asignatura nos presenta diferentes técnicas conducción y dirección de equipos de trabajo donde lo principal es el recurso humano con el que contamos y al que debemos "cuidar". Para esto es necesario conocer además herramientas de gestión que aseguren una administración de estos recursos de una manera eficiente. |
|
4 |
Análisis y Viabilidad Económica de los Proyectos |
Desarrollar competencias y herramientas financieras para la evaluación económica/financiera de proyectos. |
|
5 |
Fundamentos de Gerenciamiento de Proyectos |
Desarrollar un proceso de Gerenciamiento de proyectos basado en el esquema PMI. |
|
6 |
Taller en la Gestión de la Integración de Proyectos |
Desarrollar una metodología de gestión integrada de proyectos: identificación, medición, definición, combinación, unificación y coordinación de todos los trabajos del proyecto. |
|
7 |
Gestión del Alcance de Proyectos |
Desarrollar habilidades metodológicas para la planificación y alcance de objetivos en gestión de proyectos. |
|
8 |
Gestión de Plazos en Proyectos |
Desarrollar habilidades para la administración del tiempo con estimaciones, establecimientos de plazos, control y seguimiento. |
|
9 |
Gestión de Costos en Proyectos |
Dotar herramientas y técnicas de costeo con énfasis en la estimación y formulación presupuestaria del proyecto |
|
10 |
Gestión de la Calidad en Proyectos |
Integrar procesos de gestión de calidad con base en PMBOK, ISO, la gestión de la calidad total (TQM)) y Six sigma. |
|
11 |
Gestión de los Recursos Humanos en Proyectos |
Desarrollar habilidades gerenciales para la implementación de procesos en la gestión de recursos humanos: reclutamiento, desarrollo, evaluación y dirección de personal. |
|
12 |
Gestión de las Comunicaciones y Stakeholders |
Identificar los actores que puedan afectar o ser afectados por la implementación del proyecto con gestiones de comunicación (generación, recolección, almacenamiento y toma de decisión de la información). |
|
13 |
Gestión de Riesgos |
Implementar una metodología basada en riesgo: identificación, cuantificación, medición, monitoreo y control, con base en teoría estadística y modelos probabilísticos. |
|
14 |
Gestión de las Adquisiciones en Proyectos |
Desarrollar capacidades gerenciales para la implementación de procesos de compras y contrataciones definidas, así como gestión de las adquisiciones en proyectos. |
|
15 |
Gestión Estratégica de Proyectos |
Explicar las diversas tipologías de empresas, teorías modernas de las organizaciones y gestión de proyectos. |
|
16 |
Economía Empresarial |
Esta asignatura trata ciertamente de introducir al alumno en los conceptos y técnicas de administración y dirección de empresas. Cubriendo temas desde teorías organizacionales, hasta las nuevas formas organizacionales en la nueva economía, ya sea para Empresas de Servicio, Empresas de Tecnología, PyMEs y Empresas Familiares |
|
17 |
Negociación y Administración de Conflictos |
Esta asignatura, que en la práctica todo necesitamos y más aún en la vida profesional nos forma con conocimientos teóricos y prácticos, para la resolución de conflictos, estrategias de resolución, y habilidades básicas para su resolución. |
|
18 |
Tendencia Moderna en Gestión de Proyectos |
Abordar nuevos enfoques en la gestión de proyecto, críticas, desafíos y oportunidades. |
|
19 |
Seminario de Graduación |
Encaminar al participante en la reflexión sobre las cuestiones epistemológicas vinculadas con la actividad investigativa en gestión de proyectos. |
|
REQUISITOS PARA LA PRE INSCRIPCIÓN
El participante deberá presentar los siguientes requisitos para ser admitidos en este programa:
LUGAR Y HORARIOS
Los módulos de la maestría (colegiatura) tienen una duración aproximada de 21 meses a cursarse en 19 módulos, de acuerdo al calendario académico.
Las actividades se desarrollarán en las instalaciones de la Unidad de Postgrado, ubicada en la Av. Irala, entre Av. Velarde y Av. Ejército Nacional, de la ciudad de Santa Cruz.
Profesores locales con formación en el extranjero (quince módulos):
Visita de reconocidos expertos internacionales y reconocidos masters de Bolivia:
DOCENTES
El cuerpo de docentes está conformado por profesores nacionales e internacionales con grado de Ph.D, Magíster y profesionales que se desempeñan en empresas reconocidas del rubro y con amplia experiencia académica.
Docente |
Universidad de formación |
País |
Ph.D. Marco Antonio Arellano Hervoso, PMP® |
ACADEMIA ESTATAL DE TECNOLOGIA QUIMICA FINA DE MOSCU “M.V. LOMONOSOV” |
RUSIA |
Mgr. Oscar Siles Chávez, PMP® |
UniversIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA |
ESPAÑA |
Mgr. Julio Alves de Almeida, PMP® |
FUNDAÇÃO INSTITUTO DE ADMINISTRAÇÃO |
BRASIL |
Mgr. Jorge Gabriel Bejarano Jauregui |
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON |
BOLIVIA |
Mgr. Luis Fernando Chávez Torrico, PMP® |
FUNDAÇÃO GETÚLIO VARGAS - FGV |
BRASIL |
Mgr. Ricardo Augusto Oliveira de Souza |
FUNDAÇÃO INSTITUTO DE ADMINISTRAÇÃO | BRASIL |
Mgr. Remberto Alarcón |
UNIVERSIDAD DEL VALPARAISO |
CHILE |
Mgr. Cristian Soto |
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL |
COSTA RICA |
Mgr. Jorge Salas Vargas |
WESTERN ILLINOIS UNIVERSITY |
USA |
Mgr. José Guamán Andia |
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA |
BOLIVIA |
Mgr. Saulo Mostajo |
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA |
BOLIVIA |
Mgr. Walter Morales Carrasco |
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO |
CHILE |
Ph.D. Roger Alejandro Banegas |
Universidad Autónoma del Estado de México |
MÉXICO |
|
|
|
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala, entre Av. Velarde y Av. Ejército Nacional |
FOLLETO INFORMATIVO
Click para descargar