PROGRAMA
Maestría en Finanzas
Título: Magister Scientiarum en Finanzas
La Maestría en Finanzas es un programa con adecuación superior al 80% de sus contenidos al Chartered Financial Analyst (CFA), Program Candidate Body of Knowledge (CBOK), lo que le permite al maestrante contar con bases sólidas del (CBOK) y encaminarlo hacia la certificación internacional en finanzas mediante la presentación de exámenes en el CFA.
El Chartered Financial Analyst –CFA- es la certificación más completa en los mercados financieros a nivel internacional. De igual forma, los maestrantes de la UCB Regional Santa Cruz recibirán un entrenamiento especial en el único laboratorio financiero de Bolivia (con terminales Bloomberg de la UCB Regional Cochabamba).
El objetivo principal de la maestría busca formar competencias en dirección financiera, con estándares internacionales, mediante una combinación de teoría financiera, métodos cuantitativos y herramientas financieras -computacionales para la eficiente toma de decisión en términos de inversión, financiero, riesgo y valoración financiera de las organizaciones.
Todos nuestros programas cuentan con la excelencia en calidad académica y por ello están registrados en el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) http://www.ceub.edu.bo/ . (Al igual que las universidades públicas de Bolivia, por lo que te facilita revalidar tu título en el extranjero).
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde |
CONTENIDOS
I. CONTENIDOS DEL PROGRAMA: CERTIFICACIÓN DE 2400 HORAS ACADÉMICAS.
Nro. |
Módulo |
Competencias del módulo |
Contenidos mínimos |
1 |
Sistema financiero y mercado de capitales |
|
|
2 |
Inversión, información e incertidumbre |
|
|
3 |
Activos derivados |
|
|
4 |
Gestión de riesgo integral |
Identificar, medir, monitorear, controlar, divulgar y mitigar los riesgos financieros que pueden afectar a las organizaciones, desde una perspectiva integral. |
|
5 |
Volatilidad financiera |
Desarrollar modelos en presencia de volatilidad generalizada para series financieras. |
|
6 |
Taller aplicado (evaluación de proyectos) |
Desarrollar herramientas para la toma de decisión financiera en empresas en ambientes económicos de incertidumbre (cuantificación y mitigación de riesgos financieros). |
|
7 |
Teoría de las decisiones |
Desarrollar la capacidad analítica/cuantitativa del participante mediante problemas de Gestión de carteras, administración de portafolio y planificación de la riqueza |
|
8 |
Modelación financiera |
Construir modelos financieros en escenarios de certidumbre e incertidumbre, introduciéndolos al ordenador y simulándolos. |
|
9 |
Fusiones y adquisiciones |
Valor el grado de factibilidad de las fusiones y adquisiciones, explicando las causas fundamentales, beneficios y riesgos en las transacciones. |
|
10 |
Planificación estratégica |
|
|
11 |
Taller de simulación de decisiones gerenciales |
Simular decisiones sobre distintas situaciones gerenciales, aplicando métodos de casos, mediante un paquete computacional. |
|
12 |
Metodología de investigación |
Estructurar un protocolo de investigación financiera, con énfasis en el riesgo y los mercados financieros. |
|
13 |
Contabilidad gerencial y de costos |
Desarrollar y aplicar los principios financieros para la toma de decisiones en formulación de costos, control presupuestario y análisis de la rentabilidad estratégica (enfoque gerencial). |
|
14 |
Finanzas Corporativas |
|
|
15 |
Economía Financiera |
Desarrollar métodos cuantitativos con base en momentos estadísticos, inferencia de hipótesis y estimaciones de medición económica para el análisis financiero en riesgo y rendimiento. |
|
16 |
Valoración de Empresas |
Modelar y cuantificar métodos de valoración de empresas con una discusión metodológica de fortalezas y limitaciones de forma comparativa. |
|
17 |
Finanzas Internacionales |
Desarrollar la utilización de instrumentos financieros internacionales (énfasis en renta fija), estrategias de tesorería y cobertura de riesgos de inversión. |
|
18 |
Seminario de investigación financiera |
Diseñar la estructura de un artículo en finanzas, con la consideración de aspectos de arbitraje científico. |
|
REQUISITOS PARA LA PRE INSCRIPCIÓN
El participante deberá presentar los siguientes requisitos para ser admitidos en este programa:
LUGAR Y HORARIOS
Las actividades se desarrollaran en las instalaciones de la Unidad de Postgrado, ubicada en Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde, de la ciudad de Santa Cruz.
El horario habitual para este programa será (diez módulos):
Martes, de 19.00 a 22.20
Sábados, de 14.00 a 18.00
Visita de reconocidos magister de Bolivia (tres módulos):
Viernes, de 19.00 a 22.20
Sábados, de 8.00 a 12.00; 14.00 a 18.00
Visita de reconocidos Doctores internacionales (dos módulos):
De lunes a viernes, de 19.00 a 22.20 (sólo una semana por módulo).
Sábado de 8.15 a 12.20
DOCENTES
El cuerpo de docentes está conformado por profesores nacionales e internacionales de la con grado de Ph.D, Magíster y profesionales que se desempeñan en empresas reconocidas del rubro y con amplia experiencia académica.
Docente |
Universidad de formación |
País |
Ph.D. Andres Blancas Neria |
New School University |
EE.UU |
Ph.D. Bismarck Arevilca |
Università Degli Studi di Pavia |
ITALIA |
Ph.D. Jean Paul L’Huiller Bowles |
Massachusetts Institute of Technology |
EE.UU |
Ph.D. Marco Alberto Nuñez
|
Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM |
MEXICO |
MSc. Jorge Salas Vargas |
Western Illinois University |
EE.UU. |
MSc. Marco Antonio Cruz |
Universidad Andina Simón Bolívar |
BOLIVIA |
MSc. Saulo Mostajo Castelú |
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY |
BOLIVIA |
MSc. Hugo Rodríguez Gonzales |
Universidad Católica Boliviana MpD |
BOLIVIA |
Ph.D. Walter Morales Carrasco |
Universidad de Valparaíso |
CHILE |
Mgr. José Luis Contreras |
Adolfo Ibáñez School of Management |
EE.UU. |
Msc. Diego Velarde Aramayo |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
MÉXICO |
Mgr. Gabriel Bejarano Jáuregui |
Universidad Mayor de San Simón |
BOLIVIA |
Ph.D. Martín Montero Kuscevic |
West Virginia University |
EE.UU. |
MSc. José María Rios Villegas |
INCAE |
NICARAGUA |
Ph.D. Roger Alejandro Banegas |
Universidad Autónoma del Estado de México |
MÉXICO |
|
|
|
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
FOLLETO INFORMATIVO
Click para descargar