PROGRAMA
Diplomado en Riesgos y Control Financiero
El Diplomado en Riesgos y Control Financiero busca formar competencias en metodologías de análisis y evaluación de inversión desde un enfoque integral de riesgo. Este diplomado está solapado a la Maestría en Finanzas de la Universidad Católica Boliviana (UCB).
En este programa especializado desarrollarás las siguientes competencias principales:
Todos nuestros programas cuentan con la excelencia en calidad académica y por ello están registrados en el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) http://www.ceub.edu.bo/ . (Al igual que las universidades públicas de Bolivia, por lo que te facilita revalidar tu título en el extranjero).
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
CONTENIDOS
Contenidos del programa: Certificación de 800 horas académicas.
Nro. |
Módulo |
Competencias del módulo |
Contenidos mínimos |
1 |
Sistema financiero y mercado de capitales |
-Evaluar los instrumentos de inversión del sistema financiero nacional, directo e indirecto, así como de mercados de capitales internacional. -Explicar los factores determinantes de mercados de capitales internacionales. -Valorar la fragilidad y fortaleza del sistema financiero. |
-Sistema de intermediación financiera directa. |
2 |
Inversión, información e incertidumbre |
-Conocer los diferentes tipos de juegos y las estrategias y sus aplicaciones como una herramienta de decisión con énfasis en la incertidumbre aplicada a las finanzas. -Construir matrices de ganancias y pérdidas esperadas. |
Incertidumbre o riesgo con decisiones poletápicas: arboles de decisión.
|
3 |
Activos derivados |
-Explicar adecuadamente los Instrumentos Financieros del Mercado de Futuros o Derivados. - Comprender el funcionamiento de los instrumentos financieros de Mediano y Largo -Explicar la relevancia y el rol que desempeñan los Instrumentos Financieros del |
Activos financieros: precios, tasas de interés y tipo de cambio. |
4 |
Gestión de riesgo integral |
Identificar, medir, monitorear, controlar, divulgar y mitigar los riesgos financieros que pueden afectar a las organizaciones, desde una perspectiva integral. |
Modelos teóricos y empírica a los riesgos financieros. |
5 |
Volatilidad financiera |
Desarrollar modelos en presencia de volatilidad generalizada para series financieras. |
Pruebas de raíces unitarias |
6 |
Taller aplicado (evaluación de proyectos) |
Desarrollar herramientas para la toma de decisión financiera en empresas en ambientes económicos de incertidumbre (cuantificación y mitigación de riesgos financieros). |
Seminarios-talleres aplicados para la toma de decisión. |
REQUISITOS PARA LA PRE INSCRIPCIÓN
El participante deberá presentar los siguientes requisitos para ser admitidos en este programa:
LUGAR Y HORARIOS
Las actividades se desarrollaran en las instalaciones de la Unidad de Postgrado, ubicada en Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde., de la ciudad de Santa Cruz.
El horario habitual para este programa será:
Visita de reconocidos magister de Bolivia:
Visita de reconocidos Doctores internacionales:
DOCENTES
El cuerpo de docentes está conformado por profesores nacionales e internacionales de la con grado de Ph.D, Magíster y profesionales que se desempeñan en empresas reconocidas del rubro y con amplia experiencia académica.
Docente |
Universidad de formación |
País |
Ph.D. Andres Blancas Neria |
New School University |
EE.UU |
Ph.D. Bismarck Arevilca |
Università Degli Studi di Pavia |
ITALIA |
MSc. Jorge Salas Vargas |
Western Illinois University |
EE.UU. |
MSc. Marco Antonio Cruz |
Universidad Andina Simón Bolívar |
BOLIVIA |
MSc. Saulo Mostajo Castelú |
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” |
BOLIVIA |
MSc. Hugo Rodríguez Gonzales |
Universidad Católica Boliviana MpD |
BOLIVIA |
Ph.D. Roger Alejandro Banegas |
Universidad Autónoma del Estado de México |
MÉXICO |
|
|
|
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
FOLLETO INFORMATIVO
Click para descargar