PROGRAMA
Diplomado en Dirección de Organizaciones
En este programa especializado desarrollarás las siguientes competencias principales:
Todos nuestros programas cuentan con la excelencia en calidad académica y por ello están registrados en el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) http://www.ceub.edu.bo/ . (Al igual que las universidades públicas de Bolivia, por lo que te facilita revalidar tu título en el extranjero).
HORARIOS
Las actividades se desarrollaran en las instalaciones de la Unidad de Postgrado, ubicada en los piso 2 de la Torre Empresarial CAINCO, calle Saavedra esquina Cochabamba, de la ciudad de Santa Cruz. Los días lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:20 p.m.
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
CONTENIDOS DEL PROGRAMA: CERTIFICACIÓN DE 800 HORAS ACADÉMICAS.
MÓDULO |
COMPETENCIA |
CONTENIDO MÍNIMO |
1. Gestión de Procesos
|
Implementa el diseño, mejora y control en los procesos y procedimientos dentro de las empresas con calidad, responsabilidad social y transparencia. |
|
2.Gerencia de Recursos Humanos |
Desarrolla capacidades para el análisis, toma de decisiones y gestión de personal; mediante el uso de herramientas específicas para la gestión efectiva de los recursos humanos y el fortalecimiento del compromiso de cada participante con el desarrollo de las personas. |
|
3.Administración Financiera |
Aplica los conceptos fundamentales de la Teoría Financiera para la rápida interpretación del estado de la empresa en sus diferentes aspectos financieros con ética y transparencia. |
|
4.Ética y Pensamiento Crítico |
Desarrolla capacidades para el análisis y la toma de decisiones en las organizaciones con ética y vocación de contribuir a la sociedad. |
|
5.Análisis Estratégico del Mercado |
Proporciona las herramientas para poder determinar problemas y oportunidades, en el mercado y conocer necesidades y gustos de los consumidores para la toma de decisiones dentro del ámbito empresarial con sensibilidad y responsabilidad social. |
|
6.Gestión de las Innovaciones y la Tecnología |
Analiza la información para la toma de decisiones empresariales, controla y evalúa los resultados en la organización. Conoce y utiliza las tendencias tecnológicas para el manejo de la información y la toma de decisiones con ética y responsabilidad social. |
|
7.Seminario Internacional |
Realizar un trabajo monográfico al, identificar usos y aplicaciones de realizar modelaje cuantitativo aplicado a las organizaciones, para mejorar el entendimiento de la causalidad y el desarrollo de la teoría, con énfasis en la innovación, procesos, análisis estratégico y cultura organizacional, así como hacer predicciones; evaluar el efecto de diferentes características; y, reducir la dimensionalidad de los datos (análisis factorial confirmatorio). |
|
REQUISITOS PARA LA PRE INSCRIPCIÓN
Para la preinscripción debes presentar los siguientes documentos:
Límite máximo: 15 postgraduantes
DOCENTES
PLANTEL DOCENTE
El cuerpo de docentes está conformado por profesores internacionales de la Universidad de Florida Central con grado de Ph.D, Magíster y profesionales que se desempeñan en empresas reconocidas del rubro y con amplia experiencia académica.
Docente |
Universidad de formación |
País |
MSC. GREGORIO J. LASTRA. |
UNIVERSIDAD AUSTRAL-ESCUELA DE NEGOCIOS |
ARGENTINA |
MSC. CARINA RIVERO ARCE |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ- UPSA |
BOLIVIA |
PH.D. WALTER MORALES |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID |
ESPAÑA CHILE |
PH.D. MARCO ALBERTO NUÑEZ |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO-UNAM |
MEXICO |
MSC. JORGE SALAS VARGAS |
MESTERN ILLINOIS UNIVERSITY |
ESTADOS UNIDOS |
PH.D. JHONNY ATILA |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO-UAGRM |
BOLIVIA |
|
|
|
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
FOLLETO INFORMATIVO
Click para descargar