Tesorería

CONDICIONES GENERALES PARA LOS ESTUDIANTES DE LA U.C.B.

Los estudiantes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” estarán sujetos a las siguientes condiciones generales:
  1. Los estudiantes nuevos se inscribirán en el Departamento de Admisiones de la U.C.B. en el Periodo de la Gestión Académica que corresponda, en la carrera de su preferencia y mediante formulario preparado para tal efecto. Los estudiantes antiguos utilizarán el sistema por Internet para su inscripción.
  2. El calendario académico señalará las fechas de inicio y conclusión de los periodos.
  3. El estudiante pagará el costo de los derechos académicos distribuidos en cuotas pagaderas en las fechas señaladas por el calendario académico. Adicionalmente, pagará el seguro contra accidentes personales.
  4. El valor de los derechos académicos está definido según el número de créditos y de acuerdo al tarifario vigente.
  5. El cumplimiento de todos estos requisitos acreditará al estudiante como “Estudiante Regular” de la U.C.B., perdiéndose tal condición por el incumplimiento de los mismos.
  6. Los servicios académicos podrán restablecerse y el estudiante recuperará su condición de “Estudiante Regular” mediante el pago de sus cuotas impagas en los plazos fijados por la U.C.B., más un recargo por incumplimiento.
  7. La habilitación del estudiante a los exámenes finales, según el calendario académico, estará condicionada al cumplimiento de todas sus obligaciones económicas y administrativas.
  8. Los estudiantes de los programas de Postgrado estarán sujetos a estas mismas condiciones.


PLAN DE PAGOS

En la UCB se tienen 2 planes de pago: Al CONTADO y en CUOTAS. En el primero, el estudiante que desee pagar el total del valor de sus materias inscritas, se puede beneficiar con descuento de Pago al Contado.
PAGO AL CONTADO
Antes del vencimiento de la 2º Cuota 8% Descuento

VENCIMIENTOS
En un periodo académico, que normalmente abarca 10 meses para las materias anualizadas y 5 para las que son de carácter semestral, existen "fechas de vencimiento de obligaciones económicas", las cuales determinan las fechas hasta las cuales los estudiantes deben cancelar sus mensualidades.
Normalmente cada vencimiento recae el día 21 de cada mes.

RECARGOS
Pasadas cada una de las respectivas fechas de vencimiento, el estudiante se verá en la obligación de cancelar un recargo por cada día de retraso en el pago de sus cuotas vencidas.

COTIZACION DE DEUDA
Para efectuar el cálculo de la cotización de la deuda deben considerarse los siguientes aspectos:
Determinar el monto comprometido por periodo, tomar en cuenta Becas y Descuentos, descontando los pagos efectuados.

CALENDARIO DE PAGOS
 El incumplimiento en las fechas de pago señaladas dará lugar a interrupción de la relación de prestación de servicios educativos entre la U.C.B. y el (la) estudiante. El reestablecer la relación conlleva obligación económica y los correspondientes recargos.

 

ABANDONO PARCIAL DE MATERIAS

El estudiante puede solicitar el abandono parcial de no más de dos materias, en las que esté regularmente inscrito, por Semestre. La fecha límite para solicitar el abandono está establecida en el Calendario Académico de cada semestre.
Para realizar el abandono parcial de materias es necesario que el estudiante tenga sus obligaciones económicas al día hasta el momento que realiza su abandono.
El abandono parcial anula la inscripción en las materias que abandona el estudiante y no significa inhabilitación ni reprobación.
Los estudiantes no podrán abandonar aquellas materias cuya inscripción haya sido autorizada de manera excepcional.
Los alumnos con descuento por pronto pago y familiar pueden realizar el abandono parcial de materias de acuerdo a norma.
PROCEDIMIENTO:

  1. El estudiante pasará por su carrera a solicitar el abandono parcial.
  2. En la carrera le autorizan la compra del formulario.
  3. Compra del formulario de Abandono Parcial en Caja.
  4. Por último presentara a la carrera la factura por el Abandono Parcial de Materias, y llenara y firmara el formulario.

ABANDONO TOTAL DE MATERIAS


Culminadas las inscripciones y habiéndose vencido la primer cuota, si el estudiante que por motivos de fuerza mayor no pudiese continuar sus estudios durante el periodo deberá efectuar su trámite para formalizar el Abandono Total de Materias, procedimiento administrativo que posibilita no seguir generando la deuda respectiva.
El abandono Total anula la inscripción de las materias que abandona el estudiante y no significa inhabilitación ni reprobación.
Para realizar el abandono Total de materias es necesario que el estudiante tenga sus obligaciones económicas al día hasta el momento que realiza su abandono. No es posible realizar el AHT existiendo deudas pendientes.
Los estudiantes que hubieran realizado el pago al contado del periodo solicitaran a Tesorería la devolución del saldo, o en su defecto el traspaso a un periodo posterior.
El abandono Total anula la inscripción de las materias que abandona el estudiante y no significa inhabilitación ni reprobación.
La fecha límite para realizar el Abandono Total de Materias estará establecido según el Calendario Académico.
PROCEDIMIENTO:

  1. El estudiante pasará por el DOSE (Departamento de Orientación y Seguimientos Estudiantil) para lo cual debe portar su Carnet de Estudiante para solicitar el Abandono Total de Materias.
  2. El DOSE entrevistará al estudiante para conocer el motivo de su abandono y verificará que el estudiante esté con las cuotas al día.
  3. El DOSE entregará una autorización para la compra del formulario de Abandono Total en Caja.
  4. El estudiante debe llenar el formulario de Solicitud de Abandono Total de Materias.
  5. Por último una vez llenadas todas las copias del formulario deberá entregar el mismo en Tesorería.

DESCUENTO FAMILIAR 

BENEFICIARIOS SE APLICA A: % DE DESCUENTO
Dos hijos, (dos miembros) esposos, padres e hijos El que tiene menor creditaje. 20%
El de mayor creditaje 0%
Tres hijos(o tres miembros de la familia) esposos, padres e hijos El de menor creditaje 40%
El siguiente con menor creditaje 20%
El de mayor creditaje 0%
Cuatro hijos (o cuatro miembros de la familia) esposos, padres e hijos El de menor creditaje 60%
El siguiente con menor creditaje. 40%
El siguiente con menor creditaje 20%
El de mayor creditaje 0%

SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES