Licenciatura en Psicopedagogía

 

 

INFORMACION GENERAL

TITULO QUE SE OTORGA:

Licenciado en Psicopedagogía

CANTIDAD DE SEMESTRE:

9 semestres, duración de 4 años y medio.

TOTAL DE MATERIAS:

53 materias

OBJETIVO DE LA CARRERA:

Los objetivos generales que orientan y guían la labor educativa de la carrera están dispuestos en tres aspectos fundamentales: gestión de cambio en el proceso psicopedagógico de las unidades educativas, establecer un proceso de formación científico integral y promocionar espacios de investigación socioeducativa.

  • Transformar desde dentro, la totalidad de las Unidades Educativas del Departamento, desde la formación de algunos de sus profesores, que sin dejar de serlo, se transformarán en psicopedagogos situados en el seno de sus escuelas.
  • Formar profesionales capacitados en el área de las ciencias psicológicas, pedagógicas, educativas y en sus disciplinas afines, que respondan a las necesidades del contexto, contribuyendo a mejorar la calidad de vida a través de los procesos educativos.
  • Difundir el avance del conocimiento en las ciencias de la psicopedagogía desarrollando proyectos de investigación, para contribuir al mejoramiento de educación en nuestra región y país.

PERFIL PROFESIONAL:

El perfil de egreso de la carrera de Psicopedagogía fue diseñado bajo los lineamientos y principios de la Universidad Católica Boliviana San Pablo en relación con los postulados del carisma de la obra de las Hermanas Franciscanas Angelinas. Por ello, en el contexto de la formación académica científica, el deseo del desarrollo integral se ve reflejado en nuestro profesional que será capaz de:

  • Promover aprendizajes constructivos en niños, adolescentes y adultos.
  • Elaborar proyectos educativos y comunitarios.
  • Integrar a personas con necesidades educativas especiales a la sociedad.
  • Diseñar programas de orientación educativa, asesorando a estudiantes, padres, docentes y administrativos.
  • Formar parte de gabinetes transdisciplinarios trabajando de forma conjunta con psicólogos, neurólogos, fonoaudiólogos, pedagogos, etc.
  • Fortalecer el desarrollo comunitario en coordinación con equipos interdisciplinarios para la protección de la familia, la maternidad, los discapacitados, la niñez, la juventud y ancianidad.
  • Promover valores de respeto a la vida, siendo constructores de paz, teniendo responsabilidad y dedicación con su trabajo.
  • Iniciar procesos de investigación – acción, cuyos productos y resultados se difunden en Congresos, Jornadas y Seminarios regionales, nacionales e internacionales.
  • Asesorar a docentes de diferentes áreas, en investigaciones educativas.

AREAS DE ACTIVIDAD:

Centro de Estudios e Investigaciones en Psicopedagogía

          Fue creado para cumplir los siguientes objetivos:

  • Promover la generación de conocimiento científico acercando las problemáticas sociales al ámbito académico mediante la reproducción de insumos en conocimiento con carácter científico
  • Formar recursos humanos orientados a la investigación científica aplicada.
  • Vincular la actividad de investigación científica con instituciones afines, privadas y estatales, nacionales e internacionales generando espacios de dialogo y reflexión que permiten la propuesta de programas y proyectos para afrontar las problemáticas sociales de manera más afectiva.
  • Favorecer la cooperación con Universidades, Institutos y Centros de Investigación del país, promoviendo la difusión del conocimiento científico.

Grupo Teatral: Psicopedagogía UCB

Creado con el propósito de desarrollar la sensibilidad artística en el marco de la creatividad, el ingenio y las destrezas actorales con obras inéditas o creación colectiva.

Participación activa en el Festival interuniversitario BICU BICU de la ciudad de Santa Cruz

Grupo de Voluntariado Católico

Creado con la finalidad de otorgar un espacio de formación humana desde la vivencia de la realidad cruceña en poblaciones con desventaja social, mediante acciones permanente de ayuda social, apoyo voluntario escolar y psicopedagógico.

MERCADO DE TRABAJO:

Consultorios y/o gabinetes psicopedagógicos con enfoque multidisciplinar (neurológico, psicológico, psiquiátrico infantil).

Asesoramiento Educativo a nivel de capacitación docente, gerencia educativa, diseño y evaluación de proyectos institucionales.

Programas de apoyo al personal y capacitación en empresas en el área de Recursos Humanos.

Instituciones gubernamentales, ONGs y organismos internacionales que aplican y diseñan proyectos alternativos en educación. Editoriales, empresas de rubro didáctico y materiales educativos en general.

 

 

 

 

 

HISTORIA

En el año de 1990, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, nació un emprendimiento de la Congregación de Hermanas Franciscanas Angelinas, en la persona de Sor Ancilla Beretta: la creación de la carrera de Psicopedagogía bajo el techo académico de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, cuyo objetivo era el de aportar a la sociedad cruceña a dar un salto de calidad al ámbito educativo.

De esta manera, la carrera se constituye en la primogénita de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Regional Santa Cruz.

La carrera de Psicopedagogía, desde aquel entonces, se ha convertido en una real y consolidada oferta de formación superior a nivel licenciatura, otorgando un proceso de estudio universitario serio, académicamente exigente y comprometido en el desarrollo de valores humanos que hacen de nuestros profesionales, personas con proyecciones científicas en el marco de la fe y la búsqueda de la verdad.

Una de las características particulares de nuestra carrera, es que permanentemente nos actualizamos a los diversos cambios científicos y sociales que inciden en el escenario educativo del país, por ello, nuestros estudiantes van adquiriendo competencias profesionales que responden a las necesidades y demandas de la sociedad, convirtiéndolos en agentes competitivos aptos ante cualquier desafío del rubro profesional.

El aporte de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” a la sociedad se concretiza de diversas maneras:

  • Apertura del servicio profesional en el área clínica: Nuestros estudiantes y profesionales ya egresados cuentan con un mercado laboral amplio en esta área, brindando servicios de evaluación psicopedagógica ante cualquier dificultad de aprendizaje y conductual, diagnóstico, tratamiento y asesoramiento a todo tipo de integración escolar o atención a la diversidad.
  • Aporte de la concepción psicopedagógica al sistema educativo nacional: El estudio psicopedagógico fue clave en el proceso de entendimiento y aplicación de la Reforma Educativa en el país durante la década de los 90 y la primera década del siglo XXI, actualmente hemos comprendido los nuevos desafíos del escenario socioeducativo que implica la nueva ley de educación, y por ende, el proceso de formación de nuestros estudiantes está enmarcado en la contribución a la socialización, entendimiento y facilitación de la práctica educativa bajo las nuevas concepciones nacionales.
  • Aporte social desde la Investigación: A través de un compromiso académico, compartido con las distintas carreras humanísticas a nivel nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, proyectamos diversas acciones en el marco de la Investigación-Acción Participativa con el aporte social de los estudiantes. Estas investigaciones se hacen extensivas en Fundaciones, Instituciones de aporte social, entre otras.
  • Aporte a la sociedad profesional con Psicopedagogos con principios católicos: La búsqueda permanente de la verdad a través del fortalecimiento de la fe, es el principio que fundamenta nuestra labor educativa, que sin lugar a dudas, genera día a día en cada labor del psicopedagogo un aporte social bajo los principios del evangelio y el carisma de las Hermanas Franciscanas Angelinas.

Ahora más que nunca, estamos plenamente convencidos, que la tarea de formar profesionales es un desafío real y asumido como tal. Estudiar Psicopedagogía y más aún en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, es garantía de una sólida formación y ejercicio de la profesión con altas competencias científicas y sociales.

 

Dirección Académica
Carrera de Psicopedagogía
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Convenio – Hermanas Franciscanas Angelinas

 

 

 

EL PENSUM TODAVÍA NO ESTÁ DISPONIBLE!

 

 

 

CONTACTOS

  Dirección Avenida Las Américas 245 (entre 1er. y 2do. anillo)
  Correo electrónico ucbpsicopedagogia@gmail.com
  Teléfono 3 333877